Hola Alberto, Ante tu propuesta de intervención me permitiré comentar sobre varios asuntos:
En primera instancia, resalto que se parta de los intereses de los mismos estudiantes, como tú dices esto desarrolla motivación y autonomía, yo le agregaría que tiene en cuenta unos de los principios fundamentales del aprendizaje significativo propuesto Brunner, que es partir de sus saberes previos para alcanzar mayores potencialidades.
En un comienzo dices “finalmente se hace una presentación oral del mismo” inmediatamente sentí la ausencia de lo escrito, cabe recordar que la escritura es la que configura el pensamiento, ya que ésta implica coherencia, cohesión, adecuación y corrección gramatical, ahora imagínate en una segunda lengua, considero entonces de mucha pertinencia introducir los blogs, como espacios dedicados a la producción escrita.
Otra ventaja que percibo en la utilización del blog, es la diversidad de temas y contendidos a los que se puede tener acceso y que servirán como punto de partida para despertar nuevos interés entre los participantes, otro aspecto que me llama de la atención de trabajar este tipo de proyectos a través de los blogs; será la posibilidad de conocer un poco más al otro, saber de sus “encarretes”, es decir, de sus pasiones.
En la participación, creo que sea un acierto el trabajo colaborativo y aquí encuentro un punto de conexión con mi propuesta, pues es apostarle al aprendizaje con la ayuda del otro (ZDP). En cuanto a la evaluación, comprendo bien que lo gramatical y sintáctico sean claves dentro de la escritura, pero también sería motivador valorar aquellos intentos, esfuerzo y ganancias que se den en el camino.
Estoy de acuerdo con que la falta de interacción entre el profesor y los estudiantes, se convierta en un riesgo de desmotivación, así que mucho cuidado con no hacer comentarios a tus estudiantes, seguramente ellos más adelante desarrollaran mayor independencia, pero es un principio es determinante la retroalimentación. Para terminar, te recomiendo que en la evaluación, dejes muy claro desde el comienzo qué esperas de tus estudiantes y de su trabajo, esto ayuda a que cada uno se auto regule mucho más.
Alberto, quizás no sea el mejor sistema para darle a conocer una webconferencia sobre enseñanza del inglés con el profesor Grahan Stanley desde España el próximo sábado a las 10h (Colombia). Invita la Asociación venezolana AVEALMEC http://explorandolaradioeninternet.blogspot.com/p/videos.html
Programa: ELT-TIC en Gotas Grupo: AVEALMEC Día: 18 de septiembre de 2010 Hora: 10:30 a.m. (Hora Venezuela) (Time Zone Converter) Invitado Especial: Graham Stanley Tema: La tecnología aplicada a la enseñanza del idioma inglés Webcaster: Miguel Mendoza con el apoyo de Evelyn Izquierdo, Dafne González y Sybil Caballero Idioma: Español L a webconferencia se hace con el apoyo del colega José Rodriguez que participa en Doctic modalidad abierta.
Hola Alberto,
ResponderEliminarAnte tu propuesta de intervención me permitiré comentar sobre varios asuntos:
En primera instancia, resalto que se parta de los intereses de los mismos estudiantes, como tú dices esto desarrolla motivación y autonomía, yo le agregaría que tiene en cuenta unos de los principios fundamentales del aprendizaje significativo propuesto Brunner, que es partir de sus saberes previos para alcanzar mayores potencialidades.
En un comienzo dices “finalmente se hace una presentación oral del mismo” inmediatamente sentí la ausencia de lo escrito, cabe recordar que la escritura es la que configura el pensamiento, ya que ésta implica coherencia, cohesión, adecuación y corrección gramatical, ahora imagínate en una segunda lengua, considero entonces de mucha pertinencia introducir los blogs, como espacios dedicados a la producción escrita.
Otra ventaja que percibo en la utilización del blog, es la diversidad de temas y contendidos a los que se puede tener acceso y que servirán como punto de partida para despertar nuevos interés entre los participantes, otro aspecto que me llama de la atención de trabajar este tipo de proyectos a través de los blogs; será la posibilidad de conocer un poco más al otro, saber de sus “encarretes”, es decir, de sus pasiones.
En la participación, creo que sea un acierto el trabajo colaborativo y aquí encuentro un punto de conexión con mi propuesta, pues es apostarle al aprendizaje con la ayuda del otro (ZDP). En cuanto a la evaluación, comprendo bien que lo gramatical y sintáctico sean claves dentro de la escritura, pero también sería motivador valorar aquellos intentos, esfuerzo y ganancias que se den en el camino.
Estoy de acuerdo con que la falta de interacción entre el profesor y los estudiantes, se convierta en un riesgo de desmotivación, así que mucho cuidado con no hacer comentarios a tus estudiantes, seguramente ellos más adelante desarrollaran mayor independencia, pero es un principio es determinante la retroalimentación.
Para terminar, te recomiendo que en la evaluación, dejes muy claro desde el comienzo qué esperas de tus estudiantes y de su trabajo, esto ayuda a que cada uno se auto regule mucho más.
Mucha suerte con tu propuesta.
Lina Cadavid
Alberto,
ResponderEliminarquizás no sea el mejor sistema para darle a conocer una webconferencia sobre enseñanza del inglés con el profesor Grahan Stanley desde España el próximo sábado a las 10h (Colombia).
Invita la Asociación venezolana AVEALMEC
http://explorandolaradioeninternet.blogspot.com/p/videos.html
Programa: ELT-TIC en Gotas
Grupo: AVEALMEC
Día: 18 de septiembre de 2010
Hora: 10:30 a.m. (Hora Venezuela) (Time Zone Converter)
Invitado Especial: Graham Stanley
Tema: La tecnología aplicada a la enseñanza del idioma inglés
Webcaster: Miguel Mendoza con el apoyo de Evelyn Izquierdo, Dafne González y Sybil Caballero
Idioma: Español
L a webconferencia se hace con el apoyo del colega José Rodriguez que participa en Doctic modalidad abierta.
Jean Michel Chaupart